Contaminantes
Concepto
Se entiende por contaminación atmosférica la presencia en la atmósfera de materias, sustancias o formas de energía que impliquen molestia grave, riesgo o daño para la seguridad o la salud de las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza,
Los contaminantes son cualquier sustancia presente en el aire ambiente que pueda tener efectos nocivos sobre la salud humana, el medio ambiente en su conjunto y demás bienes de cualquier naturaleza.
Principales contaminantes
Contaminante | Tipo | Estado físico | Procesos y fuentes | Afecciones |
---|---|---|---|---|
Partículas en suspensión (PM): PM₁₀, PM₂.₅ | Primario y secundario | Sólido, líquido | • Combustión de materiales fósiles en el transporte (gases de escape de vehículos diésel) y desechos. • Actividades industriales como siderurgia, incineración, áridos, cementeras... • Resuspensión de partículas | • Trastornos respiratorios y cardiovasculares. Cuanto más pequeñas más penetran en el sistema respiratorio. |
Óxidos de azufre SO₂ | Primario | Gas | • Quema de combustibles fósiles que contienen azufre (carbón, petróleo, gasóleo) para las calefacciones, las centrales térmicas y otros procesos industriales. | • Trastornos respiratorios, bronquitis, agravamiento del asma. Daños a la vegetación (defoliación) y a los materiales. |
Óxidos de nitrógeno NOₓ: NO₂ y NO | Primario y secundario | Gas | • Procesos de combustión a gran temperatura y/o presión (el nitrógeno es el componente más abundante de la atmósfera). • Tráfico y procesos industriales (centrales térmicas de producción de energía). | • Trastornos respiratorios. • Reducción función pulmonar. • Daños a la vegetación. |
Monóxido de carbono CO | Primario | Gas | • Combustión incompleta de motores de explosión, sobre todo en vehículos de gasolina y en procesos industriales. | • Jaqueca, fatiga y somnolencia. • En concentraciones elevadas es letal. |
Compuestos orgánicos volátiles COV | Primario y secundario | Gas | • Quema de combustibles como gasolina, madera, carbón, gas natural en vehículos e industria. • Uso de disolventes, pinturas, pegamentos, colas, tintes, cosméticos... | • Muy variables según el contaminante y la exposición, desde molestias olfativas hasta cánceres. |
Benceno Es un COV | Primario | Gas | • Combustión de petróleo. • Uso como materia prima en numerosos procesos industriales (fabricación de plásticos, resinas, fibras, cauchos, lubricantes, detergentes, plaguicidas...) • Emisiones de vehículos. • Evaporación en gasolineras y almacenamiento. | • Sustancia carcinogénica reconocida. • Mareos, taquicardia, temblores, dolor de cabeza, pérdida de conocimiento... |
Ozono troposférico O₃ | Secundario | Gas | • Transformación química en la atmósfera a partir de NOₓ y COV por la radiación solar. • Las concentraciones más elevadas se dan en las horas centrales del día durante el verano y son mayores en las zonas rurales que en las aglomeraciones urbanas. | • Irritación ocular, nasal, de garganta, alteraciones pulmonares, asma, bronquitis y cardíacas. • Daños a la vegetación y los materiales. |
Metales pesados: mercurio, plomo, cadmio, arsénico y níquel | Primario | Sólido | • Procesos industriales como la metalurgia, cerámica, combustión... | • Bioacumulables. • Daños neurológicos, renales, cáncer, etc. |
Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP): Benzo(a)pireno | Primario y secundario | Sólido | • Combustión incompleta de materiales fósiles. | • Carcinógeno. |
En Aragón, los más relevantes en cuanto a sus efectos para la salud son:
- Ozono troposférico: O3. (más información)
- Partículas en suspensión PM10. (más información)
Valores establecidos en la normativa legal
La legislación vigente establece unos niveles en relación con los valores de inmisión para los distintos contaminantes que no pueden ser superados.
Los valores legislativos han sido fijados tomando como base el conocimiento científico con el fin de evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos para la salud humana y para el medio ambiente en su conjunto.
Juntamente con los valores límites se establecen para ciertos contaminantes valores umbrales de alerta a la población, niveles a partir de los cuales una exposición de breve duración supone un riesgo para la salud humana. La superación de estos umbrales debe ser informada a la población afectada.
En las tablas con los valores límite, objetivo y umbrales de información y alerta de calidad del aire se pueden consultar los valores establecidos en la legislación vigente.